
Sector Alimentario - Solicitar registro sanitario en Panamá
El proceso de cumplimiento sanitario en Panamá y de solicitar registro sanitario en Panamá, aunque meticuloso, es fundamental para asegurar que los productos alimenticios cumplen con los estándares de calidad e inocuidad establecidos por la ley. Este proceso es indispensable para proteger la salud pública y fortalece la confianza de los consumidores en los productos que consumen a diario. Debido a esto diferentes entes gubernamentales son los responsables de administrar estos procesos, garantizando que se cumpla estrictamente la legislación nacional.
En PSRA LATAM & CARIBBEAN se ofrece la guía y apoyo en la elaboración de la documentación necesaria, preparación de manuales, y acompañamiento en el complejo proceso de solicitar, mantener y renovar los registros sanitarios y licencias de operación.
Elaboración y revisión de fichas técnicas de materias primas y producto terminado grado alimenticio
Toda empresa que aspire a ingresar al mercado alimenticio debe comenzar por la elaboración y revisión detallada de fichas técnicas o especificaciones de sus materias primas y del producto terminado. Estas fichas deben detallar los parámetros fisicoquímicos, composición de ingredientes, y las características organolépticas (sabor, textura, olor, entre otras), así como también informar sobre las condiciones de almacenamiento y vida útil del producto.
Certificación y elaboración de tablas nutricionales
El Decreto Ejecutivo 219 del 18 de agosto de 2020 reglamenta el etiquetado nutricional de las bebidas azucaradas no alcohólicas, en idioma español, siendo que en el articulo 13 de la Ley 114 de 18 de Noviembre de 2019, se establece que la industria de bebidas azucaradas deberá incluir en todos sus productos nacionales e importados, el contenido nutricional en su etiquetado.
La Resolución N° 049 del 30 de Enero de 2018, adopta la guía básica para la oferta de alimentos Saludables en Kioskos y Cafeterías de Centros educativos, en donde se recomienda que los alimentos preenvasados cuenten con el etiquetado, adecuado, incluyendo la información nutricional, según la reglamentación vigente. A través del etiquetado nutricional se identificará los alimentos que se pasan de los límites permitidos de calorías y nutrientes en los alimentos procesados tipo II Y III.
Elaboración de Manuales de Calidad (BPM – POES – HACCP)
La elaboración de Manuales de Calidad, bajo las directrices de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM/GMP), Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización (POES/SSOPS) y el Manual de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), constituye la columna vertebral para la obtención de los permisos y licencias sanitarias necesario para las procesadoras y distribuidoras de alimentos en Panamá. Según el Decreto Ejecutivo N°1784 de 17 de noviembre de 2014, en donde se adopta el RTCA67.01.33:06 en todas sus partes, para establecer las disposiciones generales sobre prácticas de higiene y de operación durante la industrialización de los productos alimenticios, a fin de garantizar alimentos inocuos y de calidad.
Elaboración de Manuales de Almacenaje (BPAL)
Los Manuales de Buenas Prácticas de Almacenaje (BPAL) son cruciales para garantizar la integridad del producto desde su producción hasta que llega al consumidor final, La logística es parte integral de gestión en la cadena de suministro, en donde actividades como el almacenamiento, manejo y distribución. En el sector alimentario, juega un papel vital para reducir o eliminar el riesgo de contaminación y deterioro de los productos. La licencia Sanitaria de funcionamiento de la Actividad almacenajes y depósitos de alimentos, es requisito según el Decreto Ejecutivo 770 de 14 de Mayo de 2021 y Decreto Ejecutivo 99 de 30 de junio de 2022. Adicionalmente para solicitar registro sanitario en Panamá es necesario presentar un estudio de condiciones de almacenamiento.
Trámite de Certificaciones de Planta
Este trámite consta de diversos pasos que incluyen la inspección de un oficial representante del DNCAVV, la revisión y verificación de toda la documentación que evalúa el cumplimiento de las condiciones higiénicas – sanitarias de su planta de procesamiento de alimentos. Este trámite tiene una validez de 3 año y debe solicitarse antes del inicio de sus operaciones y antes de 2 meses del vencimiento de una certificación vigente.
Elaboración y Verificación de Etiquetado de Productos
En Panamá, el etiquetado correcto no es negociable. Cada producto debe contar con un etiquetado que cumpla con los requisitos legales, proporcionando información clara y veraz sobre el producto, incluyendo ingredientes, fecha de expiración y advertencias de alérgenos, según lo dictan las normas nacionales e internacionales a las cuales Panamá está suscrita.
Trámite de Registros Sanitarios
Según el artículo 24 de la Ley 206 de 30 de marzo de 2021, establece que todo producto alimenticio, que se distribuya o comercialice envasado, embotellado o empacado con marca de fábrica y nombre determinado, así como los suplementos alimenticios que no contengan propiedades terapéuticas, que se produzcan, importan, o comercialicen en la República de Panamá, deberán contar con su respectivo Registro Sanitario. El solicitar registro sanitario en Panamá se solicita por medio del SIT – Sistema Integrado de Trámites de la Agencia Panameña de Alimentos, en la plataforma de la Dirección Nacional de control de Alimentos y vigilancia Veterinaria (DNCAVV).

Elaboración y Verificación de Etiquetado de Productos
Un flujogramas de procesos y su descripción detallada es un método para definir los pasos a seguir en la producción de alimentos, también permite medir o mejorar cada paso al identificar y eliminar los residuos o pasos innecesarios al facilitar la comprensión y eficiencia de los procesos. Contar con este documento permite garantizar la consistencia y calidad del producto final.
Licencia Sanitaria de Funcionamiento o de Operación
Así como cada producto requiere de un registro sanitario individual, cada planta de producción debe contar con su propia licencia sanitaria de operación y las certificaciones de planta necesarias, asegurando que las instalaciones cumplen con los requisitos de seguridad y salud.
El proceso para tener esta licencia debe presentar la documentación requerida ante las autoridades competentes, junto con un análisis de riesgos y un detallado plan de manejo higiénico-sanitario de sus instalaciones.