
Asesoría en Exportación e Importación de Alimentos en Panamá
El país se encuentra en el centro del escenario del comercio internacional, no es de extrañar que las operaciones de exportación e importación sean cruciales para el sector industrial. Contar con asesoría en exportación e importación de alimentos en Panamá de expertos en esta área facilita los complicados procesos para la obtención de las licencias y permisos necesarios referentes al trámite de exportación e importación de productos alimenticios, porque la legislación panameña exige el cumplimiento de diversos requisitos que a menudo pueden parecer intimidantes.
Comprendiendo la Complejidad de los Trámites
Para concretar con éxito los trámites para la exportación e importación de alimentos, ingredientes, o químicos en Panamá debe ser meticuloso dado que estos pueden variar notablemente según su naturaleza, origen y el mercado objetivo.
Los productos alimenticios deben cumplir con exigencias logísticas que aseguren su transporte seguro e inocuo hacia o desde el país, también deben cumplir con una variedad de regulaciones sanitarias y fitosanitarias que pueden cambiar de un país a otro.
En Panamá las entidades que se encargan de regular los trámites de importación son la Agencia Panameña de Alimentos (APA), Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria (DNCAVV) y Ministerio de Comercio e Industria (MICI) quiénes se encarga de velar por el cumplimiento de las diversas leyes y decretos que cubren la materia, como por ejemplo:
Decreto Ejecutivo No. 125 de 29 de septiembre de 2021 (Gaceta No. 29386-B), que reglamenta la Ley 206 de 30 de marzo de 2021 que crea la Agencia Panameña de Alimentos.
Por otro lado, para la exportación de alimentos desde Panamá a otro país debe consignar una serie de documentos en el MICI, los cuales varían según el tipo de producto y el país al cual se va a exportar. También debe obtener el certificado de libre venta que certifica al producto como apropiado para el consumo humano y que cumple los estándares internacionales necesarios para exportación.
En el proceso de exportación no solo se entra en juego la reputación de su empresa, sino también la reputación de la marca del país como garante de los productos que aquí se manufacturan o cultivan, es por esto que las autoridades regulatorias son rigurosas para otorgar los permisos y certificados necesarios para la exportación de cualquier producto alimenticio.
Igualmente, la importación y exportación de materia prima y los químicos industriales que se utilizan en la creación de los productos alimenticios también se ven afectadas por regulaciones ambientales y restricciones específicas de transporte.
Comprender estos elementos requiere de un conocimiento profundo y actualizado del marco legal para evitar retrasos costosos y sanciones legales.
Exportación a USA, Europa, trámites en la FDA y GLOBALG.A.P.
Todas las empresas que fabriquen manipulen o empaqueten alimentos destinados al consumo en Estados Unidos, deben registrarse en la Food and Drug Administration (FDA), organismo que da los permisos para exportar a Estados Unidos. Además, deben notificar cada venta realizada a Estados Unidos.
Food Facility Registration (FFR) es la sección en donde se introducen las generales de la fábrica, la categoría de producto para consumo humano y el tipo de actividad de las instalaciones, es un registro bi-anual de renovación el cual es digital, y brinda un # (FDA REGISTRATION NUMBER), que será solicitado para trámites de exportación y comercialización. En PSRA LATAM & CARIBBEAN, S.A. podemos asesorarte a registrar la fábrica, y realizar el procedimiento de registro para cuando el producto se va a exportar, así como también a preparar las instalaciones a auditorías de FDA, ya que nuestros expertos son PCQI (Preventive Controls Qualified Individual), en donde se han capacitado según la ley del FSMA de la FDA, para desarrollar un sistema de inocuidad de Alimentos.
El estándar internacional GLOBAL.G.AP. (Buenas Prácticas Agrícolas), que confirma que se cumplen los requisitos en la agricultura, se ha convertido en una condición clave para el acceso a los mercados internacionales de frutas y hortalizas terminadas y procesadas. Esta norma, nacida de un grupo pequeño de los retailers (minoristas) europeos, hoy en día es requisito indispensable que todos los productores de productos frescos que deseen comercializar sus productos en Europa, esto se debe a que proporciona confianza a los consumidores acerca de la seguridad alimentaria, los estándares ambientales y laborales. La implementación reduce las inspeccións de tercera parte, ayuda a controlar dinamicamentre los riesgos de Inocuidad, facilita el cumplimiento de la legislación de referencia, agiliza la comunicación con las partes interesadas, ahorro de tiempo y costo en auditorías y cumplimiento con los requisitos de BRC, IFS, GRASP, RAINFOREST ALLIANCE 2020, SMETA de SEDEX, entre otras.
En PSRA LATAM & CARIBBEAN, asesoramos en todos los requisitos para implementación de la certificación internacional Global.G.A.P. y la Certificación Nacional Orgánica en productos agrícolas de la Autoridad y Certificación de Productos Orgánicos de Panamá (ACERT). Incluímos el acompañamiento en todo el proceso para cumplir los requisitos y documentación exigidos, capacitación al personal, presentamos y registramos ante la certificadora elegida por el cliente y apoyamos presencialmente la auditoria final con la certificadora.
Marcar la diferencia con una asesoría especializada
En PSRA LATAM & CARIBBEAN, S.A. somos consultores especializados en la materia del registro, licencia y otros trámites necesarios para la exportación e importación de productos alimenticios en Panamá, nuestra experiencia nos permite simplificar estos procesos, al asegurarle que la documentación se maneje de forma eficiente, conforme a la ley y normativas Internacionaes.
Podemos encargarnos del proceso desde la consecución del registro sanitario, la certificación de plantas y el análisis de los productos, brindándole una asistencia y guía durante todas las fases del proceso. De esta forma usted contará con un aliado que le permitirá avanzar a paso seguro y cumpliendo cada aspecto que la legislación vigente le exige.
Adicionalmente, an la asesoría en exportación e importación de alimentos en Panamá vamos más allá de la gestión del trámite, nuestros profesionales conocen la industria del procesamiento de alimentos dentro del país desde la pequeña a la gran escala, por lo que podemos ayudarlo a entender mejor las tendencias del mercado y las expectativas de los consumidores nacionales e internacionales.